Si estás buscando un cambio de look sin hacer algo demasiado radical, el flequillo es siempre una opción acertada. Y este otoño-invierno 2024/25, hay un estilo que se está imponiendo con fuerza: el flequillo japonés. Un corte que no solo refresca el look, sino que también evoca un aire fresco y sofisticado, fusionando la ternura de la cultura kawaii con la elegancia urbana.
¿Qué es el flequillo japonés?
El flequillo japonés, también conocido como flequillo Japón, es un estilo que se caracteriza por un corte recto, justo por encima de la ceja. Este corte, muy popular en Japón, se inspira en la estética kawaii, un término japonés que significa «mono» o «adorable», y que a menudo está vinculado con un estilo juvenil y delicado. Sin embargo, la clave del flequillo japonés es que, aunque tiene ese aire fresco y juvenil, se adapta perfectamente a una imagen más sofisticada.

¿Quién puede llevar el flequillo japonés?
La belleza del flequillo japonés es su versatilidad. Este estilo favorece a todos los tipos de rostro. Si tienes un rostro ovalado, redondo o cuadrado, este flequillo puede funcionar perfectamente, ya que acentúa las facciones de una forma equilibrada y atractiva. Además, es perfecto para quienes buscan un corte que aporte presencia y frescura, disimulando pequeñas imperfecciones como líneas de expresión o piel cansada.
En cuanto al tipo de cabello, el flequillo japonés es adecuado para casi todos los tipos, excepto para aquellos con el cabello muy rizado. Si tienes el cabello lacio o ligeramente ondulado, este corte te favorecerá aún más. Eso sí, como ocurre con todos los flequillos, es necesario tener en cuenta que pueden generar algo de acumulación de grasa en la frente y requieren un pequeño esfuerzo de mantenimiento para mantenerlos en su lugar.
Cómo probar el flequillo japonés sin comprometerte
Si todavía tienes dudas sobre si este estilo es el adecuado para ti, un truco sencillo para probar el look sin cortar el cabello. Es crear una versión provisional del flequillo: toma el mechón delantero y pásalo por encima de la ceja, fijándolo detrás de la oreja opuesta con un clip. De esta manera, podrás ver cómo el flequillo transforma la armonía de tu rostro y decidir si te animas a dar el paso definitivo.
Mantenimiento: lo que debes saber
Como cualquier flequillo, el estilo japonés requiere algo de mantenimiento, pero no es tan complicado como parece. La clave está en la regularidad de los cortes y en el cuidado de la fijación. Si decides utilizar productos para mantenerlo en su lugar, como laca o gel, es importante lavar el flequillo todos los días para evitar que se acumule producto. Además, dado que la longitud del flequillo japonés es muy precisa, es recomendable cortarlo cada tres semanas para que mantenga su forma y longitud perfectas.